Start with Text
San Antonio y Santo Domingo son ciudades costeras ubicadas en la región de Valparaíso, en la zona central de Chile. Sus geografías tienen la particularidad de compartir lazos profundos con el Pacífico Sur y el Río Maipo. Estas aguas, que abrazan al territorio desde su origen, representan un elemento significativo en la historia e identidad de quienes las habitan.
Tras el golpe de Estado civil-militar de 1973, se vio interrumpida de manera violenta la convivencia democrática en ambas localidades y sus habitantes fueron sometidos a hechos que atentaron contra su dignidad y derechos fundamentales. A partir del 11 de septiembre del mismo año, operó en los alrededores del Río Maipo el primer Triunvirato experimental de detención, tortura y desaparición conformado por el Regimiento Escuela de Ingenieros Militares Tejas Verdes, el campo de prisioneros N°2 y el Balneario Popular Rocas de Santo Domingo; coordinado por la Dirección Nacional de Inteligencia (DINA), un organismo de inteligencia que fue dirigido por el Coronel Manuel Contreras.

Tejas Verdes fue el primer centro de experimentación, adiestramiento y tortura de la dictadura militar, considerado uno de los lugares más paradigmáticos de la represión. Su origen está relacionado directamente con la formación de la DINA desde 1973, a cargo del entonces coronel Manuel Contreras.
Este lugar, conocido también como Campamento Escuela, mantuvo en las cercanías un campo de prisioneros denominado Campo de Prisioneros Nº2, donde mantenían separados a un grupo importante de prisioneros políticos —llegando a confinar a más de cien en forma simultánea—, provenientes de distintos centros de detención de la Dirección Nacional de Inteligencia en Santiago, San Antonio y Melipilla.
Comenzó a operar inmediatamente después del golpe de Estado con prisioneros de San Antonio y Melipilla. Luego, desde inicios de 1974 y hasta 1976, se concentraron allí detenidos provenientes de diversos puntos del país, especialmente de otros recintos de la DINA en la capital. Fue el primer campo de instrucción en técnicas de tortura y exterminio guiado por agentes del Estado.